Por una Patria Justa, Libre y Soberana

Una Patria Justa, Libre y Soberana - 17 de octubre de 1945 - 17 de octubre de 2015 - Día de la Lealtad - Setenta años

miércoles, 31 de octubre de 2012

La pelea con los buitres

Cristina Kirchner y su ministro de economía Lorenzino, fueron muy claros: con los fondos buitres no negociaremos jamás.
La presidenta lo expresó con una síntesis cargada de simbolismo, dijo:

"podemos perder la fragata Libertad pero la libertad nunca."

Por el lado del gobierno nacional el cuadrilátero de la pelea está marcado: no se piensa ceder nunca a las presiones provengan de donde provengan. Hay razones que lo asisten que van más allá del repudio moral a la codicia de los buitres.
Argentina renegoció con los tenedores de la deuda -en dos ocasiones- el 95% del total de la deuda con una quita del 70% y está pagando religiosamente los compromisos contraídos.

Los fondos buitre no se presentaron a ninguna de las dos renegociaciones ya que su estrategia se basa en la existencia de una cláusula que establece la competencia de los tribunales de Nueva York, excluyendo a los tribunales nacionales, ante cualquier diferendo que pudiese surgir.

Esa concesión constituye una expresa renuncia a la soberanía hecha por los gobiernos de Menem y De la Rúa que emitieron los bonos y que el actual no está dispuesto a consentir. La medida del éxito de esta estrategia establecida por Néstor Kirchner está dado en que la práctica totalidad de los tenedores de deuda aceptó la renegociación sin recurrir a las supuestas ventajas que le daría esa cláusula jurisdiccional. Conceder lo que exigen los fondos sería equivalente a traicionar esa confianza.
Los fondos buitres siguieron la estrategia contraria, prefirieron especular con el conflicto judicial con el objetivo de obtener como premio el cobro de la totalidad nominal de la deuda, más intereses y punitorios.

La estrategia es osada pero no descabellada y es hostil con Argentina desde su propio planteamiento. No es descabellada porque en otras ocasiones ha funcionado, por ejemplo, con Perú. Es osada y es hostil porque los fondos buitres se hicieron con esos papeles en un momento de crisis en que éstos no tenían valor ya que todos los tenedores originales querían deshacerse de ellos y lo hicieron para llegar a la actual situación de litigio. Eligieron ese camino porque tienen amigos en la justicia de Nueva York (el juez Thomas Griesa, por ejemplo) y en el establishment financiero y académico nacional el que opera -como una verdadera quinta columna- a nivel de los partidos de la oposición y de los medios de comunicación, desprestigiando la estrategia del gobierno nacional.

Son pocas las posibilidades de que tengan éxito debido -entre otras razones- a la firmeza del gobierno argentino, por eso buscan producir hechos espectaculares -como el embargo a la fragata Libertad- buscando lograr un desgaste político que logre torcerle el brazo al gobierno y obligarlo a claudicar de su posición, como sucedió con el Perú y como esperan que suceda con nuestro país mediante la presión combinada de los embargos y el accionar de la oposición. Es una auténtica pelea llevada adelante desde el 2005 hasta aquí entre un gobierno que lejos de perder respaldo político como habrían esperado los fondos y sus aliados locales, lo ha mantenido y hasta consolidado.

Por el contrario la estrategia judicial de los fondos de inversión ha sufrido sucesivas derrotas y hasta ahora no ha cosechado ningún éxito en nuestro caso. El último y más resonante fracaso se dio en junio de este año cuando la Suprema Corte de los Estados Unidos falló en contra de los fondos al establecer que "las decisiones de la Argentina en materia de gestión de su deuda son soberanas”.

Los fondos lo saben, la oposición también, la estrategia de los embargos no conduce a nada, tarde o temprano la fragata Libertad partirá de Ghana de vuelta a Argentina.

En una reciente nota publicada en el diario La Nación, titulada: La lección de la Fragata Libertad, Federico Sturzenegger, presidente del Banco Ciudad y economista del PRO, en línea con la estrategia del gobierno nacional, afirmó:

"El caso no tiene posibilidad de ser exitoso porque la legislación sobre inmunidad soberana es clara acerca de lo que debiera acontecer con los activos militares de un país. La inmunidad soberana se refiere al principio legal por el que activos estratégicos de los países no son objetos embargables. Este principio incluye taxativamente a los bienes militares dentro de este paraguas.", pero cierra la nota diciendo:

"Se paga no por temor a los jueces internacionales sino para ganarse el respeto y la confianza de la platea interna (empresarios, trabajadores, etc.)."

"Cuando la Fragata Libertad zarpe podremos concluir que la lección es que hemos ganado otro round de la pelea, justificando la actitud de conflicto. A mí me gustaría que la lección sea que la Argentina y su gobierno tienen mucho más para ganar bajándose del ring, trabajando en cooperación con el resto del mundo y siendo respetuoso de todos sus compromisos (incluido el de decir la verdad)."

Más claro que el agua clara. Cuánta hipocresía por parte de aquellos que se especializan en la mentira de afirmar que todo lo hacen en defensa de los verdaderos intereses nacionales y luego firman convenios que le quitan la soberanía a la Nación para entregársela a especuladores financieros en colaboración con tribunales de justicia extranjeros. Estos, que hablan de honrar los compromisos y critican al gobierno nacional, son los co-responsables de la crisis del 2001 y de la mayor cesación de pagos de nuestra historia.

La distancia moral entre unos y otros es enorme. Si algo caracteriza al gobierno de los Kirchner es hacer pocas promesas y ninguna que no puedan cumplir, pero sobre todo, nunca prometer una cosa y hacer otra distinta. Néstor Kirchner al asumir su mandato en el 2003 lo dijo con toda claridad: "no he llegado a la Rosada (la sede del gobierno) para dejar mis convicciones en la puerta". Y así ha sido, con él y con Cristina. En todo.

bastadeodio                                                                  

lunes, 29 de octubre de 2012

La Globalización Neoliberal

Hoy aparece con una claridad espeluznante una de las características más negativas para los intereses populares que tiene la globalización. La actual crisis capitalista -entre otras consecuencias- provoca una revisión de aquellos conceptos que -sin una crítica imprescindible- se han ido incorporando a nuestro lenguaje cotidiano convirtiéndose en herramientas a partir de las cuales se caracteriza la realidad y se visualizan las posibilidades (e imposibilidades) de cambio.

Uno de esos términos es "globalización", todos lo usamos sin tener muy en claro su significado y alcance. En primer lugar a qué tipo de cosas o fenómenos se aplica y qué característica asume en cada caso.

Está claro que una cosa es hablar de la globalización de las comunicaciones y otra muy diferente de la globalización de la información, incluida la globalización de los medios de comunicación. A su vez, está bastante claro que, por ejemplo, el poder militar se globaliza (o, con más precisión, se mundializa) en su alcance como nunca antes en la historia, crece y hasta se privatiza, sin parar, pero, a la vez, sin distribuirse sino, por el contrario, sucede que se concentra cada vez en menos manos y sin que -por ahora- los Estados nacionales más poderosos hayan perdido del todo el control sobre él.

La globalización financiera:

Con la globalización de las finanzas ocurre un fenómeno similar pero con una importante diferencia sus centros de decisión si bien se solapan con otros tienden a operar de forma independiente y a escapar al control político efectivo de los Estados nacionales. Una de las preguntas posibles es a que se debe este privilegio.

En otras oportunidades he tocado diferentes aspectos del tema de este post (aquí, aquí, aquí, aquí y aquí, por ejemplo) las estructuras político institucionales de las democracias occidentales están sometidas a una tensión extraordinaria en virtud de estos fenómenos y esa tensión es mayor cuanto menores son los grados de libertad en poder de los Estados nacionales. El caso de la crisis europea y su manejo por parte de las autoridades comunitarias es un ejemplo muy ilustrativo de esta situación.

Estados Unidos puede, gracias a que conserva por ahora el control sobre la moneda privilegiada del intercambio internacional, la posibilidad de enjugar hasta cierto punto su déficit y pérdida de competitividad con el simple recurso de devaluar su moneda. Los países de la periferia europea atados al euro y limitados por la estructura legal de la CE no pueden hacerlo. Su economía y lo que es peor sus posibilidades de elección política quedan a merced de los financistas internacionales y de organismos supranacionales muy vinculados a ellos. En este caso más que de una globalización a secas se debería hablar de una Globalización Neoliberal.

En efecto, el desarrollo de la moderna ingeniería financiera que paulatinamente a desplazado a la ingeniería de producción e innovación del centro del sistema capitalista no habría sido posible sin el predominio alcanzado por la ideología neoliberal a partir de finales de la década de los setenta del siglo pasado. La influencia de la Reaganomics se extiende hasta nuestros días sin que se haya podido encontrar una forma de reemplazarla. Es más, si se observan las consecuencias objetivas de las políticas de ajuste fiscal, la tendencia que se impulsa desde la globalización de las soluciones a la crisis es a reducir las contribuciones de los más ricos y aumentar la de los trabajadores y consumidores por diversas vías (reducción de los impuestos al capital y eliminación de los controles a sus movimientos, aumento de los impuestos al trabajo y al consumo y reducción de los gastos sociales, principalmente) conduciendo a aumentar la rentabilidad del capital a costa del salario y las condiciones de vida de los trabajadores. Milton Friedman, Ronald Reagan y Margaret Thatcher se deberían sentir muy orgullosos de la permanencia de sus ideas principales, tan simples como perniciosas para las mayorías.

El desafío es que sea mejor
Las consecuencias políticas:

Por supuesto que el fenómeno de la Globalización Neoliberal no se detiene allí. Al ocupar el centro del poder en la estructura capitalista su dinámica y objetivos se contagian a todos los restantes órdenes de la vida social globalizada.
Hoy no hay para muchos otra forma concebible de la democracia y sus instituciones que no sea la neoliberal idealizada. Toda forma diferente de organización de la sociedad -aunque sea democrática en su esencia- es catalogada de no democrática si escapa a este molde. Y es atacada. Lo es porque el "mal ejemplo" cunde y es bueno condenarlo a tiempo e impedir que se difunda. Una de estas formas demonizada es el populismo (aquí y aquí) que va en vías de convertirse en la peor amenaza para la globalización neoliberal, casi como lo era el comunismo en los setenta. Más allá de esto, lo que es indudable es que existe como resultado de la globalización neoliberal una tensión muy grande en la mayoría de las sociedades entre la existencia misma de los Estados nacionales y las instituciones supranacionales que pone en cuestión la soberanía y las identidades individuales. En varias regiones del mundo se transita en un filo del cual se puede caer tanto por izquierda en el sentido de ampliación de derechos y consolidación de libertades o por derecha conduciendo a lo contrario. De nuevo Europa es un buen ejempolo de ello.

bastadeodio                                                                     

jueves, 25 de octubre de 2012

Las Calificadoras Descalificadas

El descrédito de las agencias calificadoras de riesgo internacionales (ACRI) es un hecho conocido, sin embargo aunque su credibilidad entre los dirigentes y analistas ha mermado, su incidencia en los mercados aún sigue siendo más que considerable y seguramente las calificaciones que elaboran continúan siendo valoradas muy por encima de lo que es aconsejable. Luego de los escandalosos casos de Enron y, más recientemente, de Lehman Brothers el problema que generan es un hecho evidente para casi para todo el mundo. Es que a partir de estas agencias y sus manejos se puede comenzar a desentrañar una parte de la madeja de problemas que aquejan al mundo actual.
La crisis en los países de la periferia europea a forzado a que sus líderes -Alemania incluida- se sumen a los críticos del comportamiento de estas agencias. Se ha sugerido la conveniencia de impulsar la creación de agencias calificadoras específicamente europeas. Ahora bien, cambiar la tutela de los EEUU, el FMI y sus agencias, por una similar del BCE y una CE controlados por la Alemania de Merkel, ¿sería una verdadera solución a la actual crisis europea?. Es muy posible que no, como se está viendo por otras razones. incluso más profundas. A los problemas políticos creados por la predominancia de los factores de poder económico no se los soluciona solo desde la economía sino principalmente desde la política. Algunos en Europa están comenzando a verlo, sin embargo, el camino del regreso al control del poder democrático por parte de la política -aún en la UE- no es fácil y requiere de líderes con la voluntad y la capacidad para encararlo. La experiencia crucial de Grecia sufriendo presiones inauditas por parte de la troika para evitar el triunfo de Alexis Tsipras ilustra plenamente las dificultades para transitar un camino innovador de salida de la crisis.

Como vienen señalando desde hace un tiempo las presidentes de Argentina y Brasil, entre otros, la crisis mundial actual ya no es solo financiera, ni siquiera económica, ni es su dimensión europea ni en su dimensión mundial, es ya una crisis política.

La crisis argentina del 2001 y la actualidad:

El caso de Argentina es ejemplificador del papel nefasto que han jugado estas calificadoras en la ocurrencia de la crisis terminal de la deuda soberana iniciada a fines de los ´90 y la cesación de pagos declarada en 2001.

El corralito (chorros=ladrones)
En primer término porque le estuvieron dando sistemáticamente al país calificaciones muy por encima de lo aconsejable, lo que favoreció el súper endeudamiento que llevó -en los años 2001/2002- al consecuente default (cesación de pagos) de una deuda objetivamente impagable en las condiciones pactadas y, en segundo término, son también responsables, por el contrario, de las también sistemáticas calificaciones muy bajas dadas en la post crisis y que aún perduran a pesar de que el país ha exhibido -a lo largo de casi una década- tasas inusuales de crecimiento económico sostenido, de que ha reducido la relación deuda/PBI a un porcentaje de los más bajos del mundo (16%), a que la ha renegociado exitosamente en su práctica totalidad y a que -a partir de ello- lleva más de un lustro cumpliendo escrupulosamente con sus obligaciones financieras.

En síntesis se han equivocado tanto al calificarla por encima favoreciendo el ingreso de capitales altamente especulativos (sin descartar la complicidad de las autoridades nacionales), como cuando lo hacen por debajo de lo que la realidad económico financiera indica dificultando el camino de su recuperaciön. Como dijo Néstor Kirchner, apelando al sentido común, los muertos no pagan.
Se adivina allí una trampa preparada sin duda con astucia y esmero. Con la concurrencia de estos supuestos errores las calificadoras y sus socios o clientes coyunturales, principalmente bancos, consultorías y funcionarios venales, obtuvieron beneficios extraordinarios.
Sin embargo, las agencias calificadoras de deuda (y el FMI) se lavan las manos, siguen considerando, por su "alto riesgo de incumplimiento de pago" como “bonos basura” a los títulos soberanos argentinos. No hay ningún fundamento objetivo para ello, Argentina paga escrupulosamente su deuda y la perspectiva a futuro de su economía y cuentas fiscales es de buena a muy buena, en especial si se tiene en cuenta el contexto internacional.

La sinergia negativa entre las calificadoras y el FMI:

El actual gobierno argentino ha denunciado -también acompañado en esto por el gobierno del Brasil- a las políticas del FMI como otro gran responsable de las sucesivas crisis financieras de la deuda soberana ocurridas en el pasado las que, a partir del 2008 con la crisis de las hipotecas en los EEUU primero y después con la crisis del euro ha adquirido alcance mundial. Sin la aquiescencia pasiva del FMI, aunque ocasionalmente haya criticado su funcionamiento, el "plan de negocio" secreto de las ACRI no se habría podido concretar.

El asunto grave es que a pesar de que estas críticas han adquirido fuerza creciente, la incidencia de estas entidades, las ACRI y el FMI, sobre las políticas económicas de los países desarrollados prácticamente no ha mermado y con ello tampoco lo ha hecho su capacidad para influir negativamente en la evolución de la actual crisis mundial.

Cristina Kirchner en la ONU , 2012
En la última Asamblea General de la ONU, tanto Cristina Kirchner como Dilma Rousseff, han insistido de manera dramática en que este problema -el de la ausencia de un reconocimiento político de los errores cometidos en el pasado- convierte a la crisis económico financiera actual en una crisis política que amenaza la estabilidad misma de las democracias de occidente. No hay en estas advertencias ni un ápice de exageración, son el resultado de una agria experiencia vivida por sus pueblos y de una sabia interpretación política de sus motivos.

A las calificadoras les surgen nuevos y poderosos descalificadores:

Recientemente se han conocido las conclusiones de un estudio elaborado por cuenta del propio BCE que contribuye a poner un clavo más en el ataúd de la credibilidad de las ACRI. El estudio que involucra a las tres más importantes -Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch- está realizado a partir de una muestra de 38.753 calificaciones de bancos de Estados Unidos y Europa recogidas de forma trimestral desde 1990 hasta 2011 y revela que las agencias de calificación tratan de forma más benevolente a los bancos que les proporcionan negocios por otras vías. Los encargados de realizarlo son insospechables de parcialidad ideológica: el español David Marqués Ibáñez, economista del Banco Central Europeo; Sam Langield, supervisor financiero británico (FSA) y de la Junta Europea de Riesgos Sistémicos, y Harald Hau, profesor de Economía y Finanzas de la Universidad de Ginebra quienes dirigieron un equipo de más de veinte colaboradores muchos de ellos funcionarios del propio BCE. Sin embargo, el BCE aclara que el informe no compromete necesariamente la opinión oficial de la entidad (je!).

“Nuestros resultados sugieren que las agencias asignan calificaciones más positivas a los grandes bancos y a las entidades con más probabilidades de proporcionar a la agencia de calificación negocios adicionales de calificación de valores”...“Estas distorsiones competitivas son económicamente importantes y ayudan a perpetuar la existencia de bancos demasiado grandes para caer”.

La conclusión del informe es que, “a la luz de las deficiencias en el proceso de calificación actual, deben fomentarse fuentes alternativas de información de calificación crediticia”. En particular, los autores propugnan que se exija una mayor cantidad y calidad de información pública a las entidades financieras para facilitar análisis de calificación crediticia mejores y más baratos y “reducir el poder y la exorbitante influencia de las agencias de calificación en el sistema actual”.

El Capitolio, Washington D.C.
El informe solicitado por el BCE no es el único ni tampoco el primero. Con anterioridad la comisión del Congreso de EE UU que estudió la crisis financiera llegó a afirmar: “Concluimos que los fallos de las agencias de calificación crediticia fueron engranajes esenciales en la maquinaria de la destrucción financiera. Las (mismas) tres agencias fueron herramientas clave del caos financiero. Los valores relacionados con hipotecas en el corazón de la crisis no se habrían comercializado y vendido sin su sello de aprobación. Los inversores confiaron en ellas, a menudo ciegamente. (...) Esta crisis no habría podido ocurrir sin las agencias. Sus calificaciones ayudaron al mercado a dispararse y sus rebajas de 2007 y 2008 causaron estragos”.

¿Hay un modo en que las cosas cambien?

Muchas comisiones investigadoras, muchos informes lapidarios pero poca o ninguna decisión política tendiente a cambiar la situación. Los malos parecen seguir mandando y nadie con el suficiente poder para hacerlo le quiere poner el cascabel al gato.

Mismas agencias, mismo sistema que el empleado hace más de una década con Argentina, altas calificaciones que bombean aire en la burbuja inflándola y, cuando el grado de hinchazón se hace insostenible, generan bajas calificaciones que provocan su repentino estallido. Los que sufren, ya se sabe, son los millones que pierden sus casas, sus empleos, su salud y hasta la vida. Lo increíble es que hayan hecho la misma jugarreta más de una vez y que aún hoy, con todas las advertencias y el mecanismo develado en lo esencial, continúen en condiciones de repetir una movida similar.

Cristina Kirchner lo llamó anarco capitalismo. En realidad es peor, hay poco de anárquico en su comportamiento aunque si lo hay en sus consecuencias para las sociedades. El caos que genera, la anarquía que introduce en el moderno sistema democrático de convivencia es una consecuencia necesaria de su no declarado plan de negocio para el cual la democracia y los Estados nacionales son vistos, en general, como un obstáculo que limita la toma de ganancias. Es evidente que el poder político ha sido y es demasiado concesivo y se imponen fuertes regulaciones. Si algo ejemplifica hasta que punto para éste tipo de mentalidad especulativa los límites que les imponen los gobiernos soberanos son inaceptables es el caso de los conocidos como fondos buitre.

Es que la maduración del paso de un capitalismo enraizado en naciones, o incluso imperios, a otro trasnacionalizado y mundializado se encuentra con estructuras políticas no preparadas para soportarlo. Regresar a las viejas formas es imposible, se trata de construir las nuevas estructuras políticas que aún preservando la individualidad sean lo suficientemente fuertes como para disputar el poder real imponiendo reglas y límites. Estas estructuras deben ser regionales, bloques de afinidades culturales, históricas y geográficas, como la CE y las estructuras nuevas que se están creando en América Latina (Mercosur, Unasur, etcétera) y en otras partes y que prefiguran las instancias futuras.

Un último breve ejemplo para concluir, que ilustra hasta que nivel de detalle minúsculo y con cuánto cinismo operan las calificadoras. Hace unos pocos días un informe de Moody´s calificó a la decisión del gobierno de la provincia de Chaco de pagar en pesos unos bonos emitidos en dólares de una virtual "cesación de pagos". El ministro de economía de la Nación, Hernán Lorenzino, fue contundente, calificó a la calificadora de "terrorista" y "pirata".

Moody's se había atrevido a afirmar que la creciente imprevisibilidad de las políticas del gobierno de Argentina genera dudas sobre la sustentabilidad del crecimiento económico del país en el largo plazo. Sin embargo y a pesar de lo dicho por ellos mismos, Moody's no modificó a la baja la calificación de 'B3' para la deuda soberana argentina.

Lorenzino publicó entonces en su Twitter: “Calificadoras y especuladores de la mano. Hacen informes terroristas, que sin cambiar la calificación asustan a inversores (para especular con el bono)".

nota: ACRI no es un acrónimo comunmente aceptado, aprovecho de llamarlas así por lo agrio de las consecuencias de su comportamiento.

bastadeodio                                                                   

martes, 23 de octubre de 2012

La oposición, Clarín y la democracia

En su última propaganda el grupo Clarín -porque así se asume- comienza diciendo: "El grupo Clarín es un diario...", sin embargo todos -incluidos ellos mismos- sabemos que no es así que el diario es una cosa y el grupo económico-mediático otra bien distinta- incluso sabemos la medida muy considerable en que el oligopolio de medios y empresas vinculadas a los medios (sin contar las numerosas que no lo están, pero que en este tema tienen menor interés) de este grupo ejerce sobre los restantes grupos de medios imponiéndoles -para bien o para mal- su propia agenda de temas.

Es más, en la misma propaganda el grupo parece burlarse de una de las banderas del actual gobierno y que enraizan muy profundo en la historia de los movimientos políticos en nuestro país: Dicen que como el diario es el más vendido y sus programas los más vistos o escuchados ellos son "nacionales y populares". Se lo puede tomar ingenuamente como una humorada o una mojada de oreja (provocación) casi adolescente, sin embargo, personalmente creo que va más allá, que equivale a afirmar que sostener la vigencia de "lo nacional y popular" es ridículo, que estas banderas son cosas del pasado, al fin y al cabo es lo que el diario La Nación, su principal socio y satélite impreso, viene sosteniendo desde siempre. Para mí debe ser entendido como una declaración de amor neoliberal, es eso, aunque en versión cínico-humorística.

Todos sabemos eso, también deben saberlo los partidos políticos de la oposición. Una oposición, que es evidente, se encuentra fragmentada en pequeños y un poco más grandes agrupamientos ninguno de los cuales, por si solo, es capaz de liderar al conjunto, aunque sea coyunturalmente. Es evidente que este amplio espectro no logra definir un programa, ni apenas una agenda propia común con la que cuestionar al gobierno. En realidad es peor. Muchos de estos agrupamientos no pueden ni siquiera en su interior y propia individualidad coincidir en una propuesta política estratégica consistente que supere el conjunto bastante inconexo de reclamos y críticas aisladas al accionar del gobierno que enuncian cotidianamente.

Digamos que aquello que se les critica a los "cacerolos" (o indignados con Cristina) de expresar un mero listado de reclamos inconexos sin conducción política lo sufren de forma evidente también los partidos políticos de la oposición.

En general más que un programa o propuesta que le diga a la sociedad hacia dónde proponen ir, lo que resulta de sus presentaciones es una imagen decididamente confusa y hasta contradictoria -insisto, incluso considerados en su individualidad, no ya como colectivo llamado "oposición"- de hacia dónde no proponen ir lo que, en general, se relaciona con oponerse a cualquier iniciativa del actual gobierno. Incluso aunque ello implique borrar con el codo lo que se firmó con la mano, como explícitamente sucedió con el diputado de derecha de la UCR, Aguad, en el Consejo de la Magistratura.

Digamos que en el terreno de la discusión política, dentro de las reglas de juego de la democracia y sus instituciones, parece actualmente haber un gran protagonista -casi exclusivo- que mantiene en todos los terrenos la iniciativa y que es el gobierno y frente a él hay una oposición dispersa que de no contar con el apoyo mediático del que efectivamente cuenta y que crea la ilusión de que allí hay una oposición, se vería compelida con urgencia a hacer un análisis y replanteo de su estrategia política.

Porque ¿cuál es el sentido último o principal de los agrupamientos políticos democráticos que no sea el de ganar las elecciones?. Si "la prensa" fuese realmente independiente de los intereses del grupo dominante los que se verían en serios problemas, pero posiblemente también frente a un desafío constructivo mayor, serían en primer lugar los partidos de la oposición y en segundo lugar el propio gobierno que se vería enfrentado a sus propios errores y limitaciones y no a vulgares operaciones continuas de prensa. Realmente que las cosas fuesen así sería muy bueno para la salud de la democracia.

El problema es serio y no solo para la oposición sino para todos, incluido el propio gobierno, aunque parezca paradójico. La democracia simplemente no funciona correctamente si no hay alternativas. La alternancia (o posible sucesión con cambio de signo político) en el poder, es decir en el gobierno del Estado, puede -y subrayo el puede- no ser un obstáculo para el crecimiento económico, la mejora en las condiciones de vida de la población y el ganarse el respeto de las naciones amigas y no amigas. Pero para que esto sea posible, además de que exista una oposición en condiciones de ganar una elección y de gobernar sobre la base de una propuesta constructiva, debe existir un acuerdo tácito mínimo acerca de  que base común de logros conservar, un piso a partir del cual seguir construyendo el futuro. Nada de esto parece existir en la Argentina de hoy. Salvo el partido, o alianza, del gobierno, ninguno reúne actualmente las condiciones para terciar en ese terreno ya no del mero antagonismo sino en el del agonismo. En otras palabras ser adversarios, no enemigos. ¿El crecimiento debe ser con  justicia social?, ¿La alianza con los países de la región es una pieza fundamental de la estrategia diplomática y comercial de nuestro país?, éstas representan solo algunas de éstas cuestiones básicas a las cuales todos los partidos, incluido el gobernante, deben dar respuesta, positiva o negativa. Esto es lo que daría  a Argentina la tan mentada previsibilidad que, incorrectamente, se le reclama solo al gobierno.

Lo dicho se refleja no solo en el escaso o nulo diálogo político existente entre el gobierno y los agrupamientos opositores, sino que, incluso, se lo puede observar entre los agrupamientos de intelectuales, comunicadores sociales y hasta entre los artistas y entre algunos sectores e individualidades de las clases medias urbanas de las que se nutre la protesta callejera.
Es posible que este reciente fenómeno, el "caceroleo", tenga que ver, en buena medida, con el estímulo permanente que proviene de la acción combinada de la oposición política y la oposición mediática. Cierto es que este movimiento (inorgánico hasta cierto punto) parece tener su origen en las redes sociales y se presenta a sí mismo como "independiente", pero su lista de reclamos no difiere de la lista que tienen opositores y medios de comunicación concentrados. No tienen sus propios reclamos, por ahora adoptan acríticamente los de otros.
Con el famoso diálogo ocurre algo muy llamativo, casi todos los opositores culpan de la falta de diálogo al gobierno, sin embargo, el sitio privilegiado para practicar el diálogo son las comisiones y organismos parlamentarios. Todos recordamos que mientras la oposición alimentó la existencia del fracasado "grupo A", lejos de dialogar con el oficialismo y procediendo en contra del reglamento interno tomó por asalto todas las comisiones excluyendolo -en la medida en que le era posible- de ellas al oficialismo. No buscó el diálogo desde una posición ventajosa sino la confrontación. En la legislatura porteña las cosas ocurrieron de forma similar aunque agravadas por la explícita orden de Macri de no dialogar con los representantes del FPV. Incluso Macri tiene el dudoso honor de exhibir el récord nacional de vetos, incluso ha llegado a vetar leyes votadas por su propio bloque. Sin embargo, Macri continúa diciendo ante los micrófonos y las cámaras de la televisión que es el gobierno el que impide el diálogo y que hace falta más diálogo. ¿cómo puede haberlo si se decide excluir de él al partido del gobierno que obtuvo hace un año más del 54% de los votos?.
Seguramente el reclamo de diálogo no es sincero es solo una consigna utilizada para atacar al gobierno. En ese objetivo coinciden y se retroalimentan la oposición política y la mediática, al punto de que se puede decir que están coaligados, pero, ¿quién conduce la coalición, los partidos o los medios opositores?

Y aquí aparece el último pero central de los asuntos a los que me estoy refiriendo y que suceden en la vida política del país: la relación de subordinación y/o dependencia que los agrupamientos opositores manifiestan tener especialmente con el grupo Clarín. Cierto es que el gobierno aunque sea por la negativa, por el antagonismo, también le ha dado al grupo un rol central en la política al identificarlo como su principal enemigo, cosa que es correspondida por el grupo con verdadero entusiasmo. Toda postura crítica al gobierno, provenga de las autoridades eclesiásticas, de grupos sociales como los ecologistas, de sectores gremiales empresarios o de trabajadores opositores, de grupos indigenistas, entre otros,  es rápidamente absorvida, digerida y apropiada por el grupo quitándole protagonismo al emisor original porque en ese proceso la critica o reclamo se transforma y se adapta al interés del propio grupo. Ha ocurrido más de una vez que estos sectores se ven obligados a desmentir la información tal y como es difundida por el grupo mediático y sus satélites que siempre le agregan algo de su propia cosecha.

Ahora si uno se pregunta acerca de quién se beneficia más de esta sinergia opositora establecida entre ciertos medios y los partidos opositores, ¿los medios o los partidos?, la respuesta más plausible suele ser que son los medios los que que han logrado mediante el miedo o el convencimiento poner a la mayor parte de la oposición de su lado, lo que indudablemente y sobre todo de cara a la visión que se pueda sostener en y desde el exterior, le confiere cierta legitimidad a su posición la que, en muchos aspectos es claramente insostenible.
Incluso su peso excesivo y poder representan, a la larga, una amenaza para los propios partidos opositores. Basta recordar de que forma cruel estos medios le cayeron encima a la oposición luego de la derrota electoral de octubre pasado.

Pero tampoco hay que olvidar que la Ley de Medios Audiovisuales que está en el centro del conflicto actual, el que ya excede largamente el marco original, fue votada por buena parte de la oposición en un parlamento que le era -por su composición- mucho más hostil al gobierno que el actual. Sin embargo, aquellos que la apoyaron en el pasado por las buenas razones hoy manifiestan dudas o directamente se oponen a ella por las malas razones, en tanto aquellos que votaron en contra o se abstuvieron, hoy intentan sabotear su cumplimiento violentando con esa actitud la propia Constitución y su razón de ser como partidos políticos de la democracia.

Entonces, si esto es tan evidente, ¿porqué los dirigentes de los partidos opositores -grandes y pequeños- soportan, de una u otra manera, las pretensiones del grupo concentrado?. Yo creo que la respuesta no está en un supuesto masoquismo o instinto suicida sino en el hecho de que estos partidos tal y como están hoy de puertas adentro y de cara a la sociedad, simplemente sin su presencia permanente en los medios concentrados sus posibilidades de tener un mínimo papel en las futuras elecciones se reduciría a cero. No son actualmente, ni separados ni en conjunto, una seria alternativa de poder, pero, si se las tienen que arreglar solos, hoy por hoy, simplemente muchos de ellos dejarían de existir. Baste recordar a Elisa Carrió. Solo ella sobrevivió a la catástrofe del ARI de octubre pasado y lo hizo pura y exclusivamente porque se metió en el pulmotor que le ofrecía el grupo Clarín. Y no solo pasa con los políticos sino también sucede con los aspirantes a pertenecer, como Hugo Moyano. Dada estas condiciones la pregunta es ¿qué posibilidades reales existen para un funcionamiento más o menos normal de las instituciones de la democracia?

Pericles
Personalmente soy la opinión de que no hay una única forma de democracia, ni que esta corresponde al idealizado modelo liberal que se supone -sin mucho fundamento- que rige en Europa o los EEUU. Estas formas de la democracia consideran como una virtud, casi una señal de pureza, la alternancia en el poder de grandes partidos. Esto nunca llegó a suceder en nuestro país y posiblemente lo haya hecho solo ocasionalmente en toda América Latina. Entre otras cosas por las permanentes interrupciones en la continuidad institucional que significaron los golpes cívico-militares.

Los dos grandes movimientos populares, el irigoyenismo y el peronismo, sufrieron la misma penuria de los golpes de Estado. Sin embargo, el Partido Radical, hijo de aquel movimiento fundacional, traicionó a su propio origen cuando se sumó al golpe de Estado de 1955, allí se perdió la posibilidad de la alternancia en el poder de los dos grandes partidos de masas de la Argentina. ¿Cómo puede basarse legítimamente la democracia, en cualquier significado posible de este concepto, bajo la proscripción de uno de los partidos mayoritarios?. Solo falseando la realidad y afirmando -como si fuese cierto- que el peronismo era (es) igual al nazismo y que, por ello, una vez "derrotado" merece su misma suerte.
Esa fue (y es) una inagotable fuente de odio en la vida política nacional. En la realidad y aunque se lo trató de ocultar, los golpistas procedieron siguiendo el mandato que provenía de fuera del país, contrario a los intereses nacionales y favorable a los de las potencias extranjeras dominantes en occidente luego de la segunda guerra mundial.
Hoy como entonces, la situación de nuestro país y de gran parte de América Latina sigue girando no solamente en torno a conservadorismo (o derechas) y socialismo (o izquierdas), como ocurre (u ocurrría) en Europa. En nuestra región sigue teniendo un peso determinante la forma en que estas alternativas ideológicas se plantan frente a los poderes mundiales y que cuota de autonomía de decisión consideran indispensable para construir una Nación viable. Esa es la razón por la cual Nacional y Popular como caracterización del contenido y la forma de la democracia que se propone no sea un mero eslogan que se le puede aplicar a cualquier cosa. Es en el abandono objetivo de su origen nacional y popular que el radicalismo (y el nacionalismo de derecha) practicó al conformar la gran unión antiperonista (mal llamada democrática) con los partidos conservadores y liberales donde es posible encontar, a mi modo de ver, el punto de quiebre, la bisagra, que explica la imposibilidad de construir una democracia nuestra capaz de perdurar. Frondizi indudablemente lo intentó, para lo cual debió primero escindirse del tronco radical, pero le faltó decisión para enfrentar al antiperonismo, brutal y visceral, y completar la tarea con generosidad y valentía. Decir que las presiones -internas y externas- que debió soportar fueron enormes lo justifica en lo personal, pero no cambia las cosas.

Hoy se sigue opinando por parte de cierta prensa latinoamericana y europea -contra todas las evidencias disponibles- que en Venezuela no hay una auténtica democracia. El hecho es que no solo hay diferencias históricas reconocibles entre las democracias vigentes en los países desarrollados, también las hay y por razones aún más fuertes, entre éstas y las democracias de los países ahora llamados emergentes y antes llamados dependientes. Además crece la opinión -sobre todo en los países europeos donde la crisis económica es más fuerte- que aún en la cuna de las democracias y del Estado de bienestar se vive en una democracia devaluada que no atiende los problemas concretos de la gente como debería y que, incluso, está desarmando las redes de contención social existentes.

La dependencia no ha desaparecido, incluso se puede afirmar que ha cobrado mayor fuerza y universalidad. Continúa bajo sus diversas formas, económica, comercial, financiera, política, ideológica, cultural, etcétera, solo se ha hecho más compleja de analizar y, a la vez, con la globalización se ha vuelto menos visible. América Latina, cada país de la región, tiene que descubrir, y tiene el derecho de ensayar, las formas de democracia que mejor se ajusten a sus realidades e historia, y esto no debe ser un impedimento para que formas diferentes puedan encontrar puntos en común e intereses compartidos. El mundo en términos políticos y económicos -ya desde hace un tiempo- evoluciona hacia la formación de agrupamientos de países por región. El mundo se está volviendo multipolar. Y eso obliga más que nunca al respeto por las particularidades. No hay un solo modelo preferente, no hay una forma de organización social y política que pueda servir de patrón de medida de democracia y libertades. Las experiencias pasadas por nuestros pueblos que son únicas e intransferibles pueden ayudar pero estamos obligados a inventar, lo conocido, por diversas razones, no está siendo útil para resolver todos los problemas del presente.

bastadeodio                                                                      

sábado, 20 de octubre de 2012

Adagio en mi país

 
Alfredo Zitarrosa - Uruguayo y Latinoamericano

bastadeodio                                                                        

viernes, 19 de octubre de 2012

PEDIDO SOLIDARIO

bastadeodio                                                                        

Pro.Cre.Ar ya entregó 35 mil créditos

Bossio junto a Eric Calcagno
El titular de Anses informó el estado de la institución que conduce ante los senadores y diputados que integran la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social.

Destacó que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la entidad creció más del 130 %. En diciembre de 2008 contaba con $ 98.082 millones y al 30 de septiembre de 2012 ascendió a un total de $ 227.202 millones. Entre diciembre de 2011 y septiembre pasado, el FGS experimentó un incremento del 17,7 por ciento.

Este crecimiento, surge de inversiones que realiza el organismo donde se prioriza la creación de empleos que, a la sazón, generan aportes y le da sostén al sistema. "Eso es lo que le permite a la Anses realizar 14 millones de pagos mensuales que incluyen asignaciones familiares, asignación universal por hijo, pensiones y jubilaciones”, afirmó Bossio.

En cuanto al programa Pro.Cre.Ar., destinado a la construcción de viviendas, Bossio les anunció que ya se han otorgado, en los tres sorteos realizados hasta la fecha, 34.935 créditos para la vivienda que representan unos 9782 millones de pesos.

bastadeodio                                                                   

jueves, 18 de octubre de 2012

Y el mundo se detuvo

Hace en estos días cincuenta años, en la última semana del mes de octubre, todas las personas informadas del mundo contuvieron el aliento, desatendieron sus tareas o las ralentizaron a la espera de las noticias que llegaban desde el norte de América y que involucraban a la emblemática, se mire desde donde se la mire, isla caribeña de Cuba.

No hacía muchos años del triunfo final de la revolución de los barbudos guerrilleros de la Sierra Maestra (1959), la guerra fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética estaba en su apogeo y la carrera espacial parecía estar siendo ganada por un pujante Estado Comunista. Gobernaban John Fitzgerald Kennedy los EEUU y Nikita Serguéyevich Khrushchev la Unión Soviética (URSS).

Los norteamericanos vivían en un permanente estado de pánico desde que los soviéticos habían mostrado su capacidad para alcanzar con sus cohetes y armas nucleares su propio territorio. Nunca en toda su historia de guerras habían estado tan en peligro. La venta de refugios antinucleares era aún un negocio floreciente. Pero los misiles enemigos debían partir desde la URSS y eso les daba a las defensas estadounidenses una ventaja relativa para detectarlos a tiempo e iniciar una respuesta.
A la situación creada se la llamaba "el equilibrio de la destrucción mutua garantizada". A los franceses les bastaba con una sola palabra para representar esta terrible realidad: la détente.

Un equilibrio de este tipo era muy inestable, bastaba en teoría que alguno de los dos tomara una ventaja estratégica para que el concepto en la práctica se fuera al tacho y eso es lo que sucedió cuando el gobierno revolucionario cubano aceptó el despliegue de misiles soviéticos dotados de armas nucleares en su isla acortando la distancia de ataque de decenas de miles de kilómetros a apenas unos centenares de kilómetros.

Emplazamientos de misiles - Cuba
Hay que decir que detrás de la atrevida decisión de Fidel Castro de permitirlo estaba la idea de establecer una barrera infranqueable a las permanentes agresiones que partían desde los EEUU. Antecedentes sobraban. Por parte soviética también se trataba de contrarrestar la instalación de misiles estadounidenses en bases europeas y en islas del asia-pacífico, pero, por sobre todo, a la URSS le preocupaba la evidente superioridad estratégica de las fuerzas nucleares estadounidenses y de la OTAN en relación a las del Pacto de Varsovia.

Lo que en ese momento y durante muchos años se ignoró fue lo cerca que estuvo el mundo, en particular el hemisferio norte, de quedar involucrado en la hecatombe nuclear directa. Y por supuesto todo el resto del mundo por los efectos indirectos posteriores de una conflagración a gran escala.

Hoy se sabe con precisión cuán cerca se estuvo, sobre todo a partir de la desclasificación en 1990 de documentos críticos secretos. Lo que sigue son algunas conclusiones personales motivadas por la lectura de un reciente artículo publicado por Noam Chomsky en el periódico inglés The Guardian, titulado: "Crisis cubana de los misiles: de cómo los Estados Unidos jugaron a la ruleta rusa con la guerra nuclear".

Los testimonios sobre los momentos más álgidos de la crisis se acumulan, tanto como sucede con las frases que se usaron para calificarlos: puesta en marcha del plan de contingencia para salvar al gobierno frente al día del juicio final; a un minuto de la medianoche (título elegido por Michael Dobbs, en su libro de investigación sobre esos días); el momento más peligroso para la humanidad (Arthur Schlesinger) o en palabras del ex secretario de defensa Robert McNamara: deseaba estar vivo para ver otro Sábado a la Medianoche (el famoso programa televisivo) y así.

Transporte de misiles
Dos de los días peores fueron el 26 y 27, cuando la marina estadounidense bloqueó la llegada a Cuba de barcos soviéticos cargados de misiles, en especial porque los submarinos soviéticos que los protegían estuvieron a punto de lanzar sus torpedos nucleares sobre los destructores yanquis. La decisión de armar los torpedos -momento previo a su lanzamiento- fue abortada por el capitán Vasili Archipov a menos de un minuto de iniciar el procedimiento. Kennedy, entretanto, había pasado el estado de alerta de sus fuerzas a Defcon 2 (defense condition). Los valores de Defcon van de 5, en tiempos de paz, a 1, el de guerra abierta. Esta fue la única vez en la historia en que se alcanzó el nivel 2 del armamento nuclear mediante una declaración presidencial.
Un tercio de los bombarderos estratégicos B-59 -cargados con armas nucleares armadas- fueron puestos en el aire listos para dejar caer sus bombas sobre los objetivos previamente asignados. Recuerdan estos sucesos que la magnífica película (1964) de Stanley Kubrick, Dr Strangelove, inspirada en esos hechos, no estaba tan apartada de la realidad como parecía serlo cuando se estrenó, incluso se puede decir que la realidad del conflicto superó a su imaginación.

Las grabaciones desclasificadas del ExComm (Comité ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad) permiten asegurar que Kennedy estaba inclinado, el día 26, a autorizar la puesta en marcha de los planes del pentágono para atacar desde el aire los misiles estacionados en Cuba e invadir posteriormente la isla. Sin embargo, el asunto no sería un paseo como esperaban porque las armas nucleares tácticas y convencionales rusas de defensa ya estaban activas y en un número mucho mayor al que consideraba factible la inteligencia yanqui.

Nikita Khrushchev y John F. Kennedy
A las 6 de la tarde del día 26, Kennedy recibe una carta de Khrushchev en la cual se compromete a retirar los misiles si los EEUU se comprometen, a su vez, a no invadir  Cuba. El día 27, a las 10 de la mañana, Kennedy recibe otra misiva de Khrushchev en la que agrega la condición adicional de que los EEUU retiren sus misiles de Turquía.
Esta última condición es curiosa porque esos misiles -de la clase Júpiter- eran obsoletos y no implicaban ningún sacrificio para los EEUU y eran una amenaza mucho menor para la URSS que los misiles polaris que portaban los submarinos nucleares. Lo que se supone es que esta exigencia respondía a la necesidad de Khrushchev de mostrarse fuerte ante sus propios halcones y obtener algo a cambio de la retirada de los misiles de Cuba.

A pesar de que la oferta rusa le parecería a cualquier persona, solitaria o miembro de la ONU, evidentemente justa e incluso beneficiosa para los intereses de los EEUU debía, sin embargo, ser rechazada.
Las razones -que revelan de una forma perfecta cómo los EEUU se posicionaban y aún se posicionan frente al mundo- fueron dadas por el ex decano de Harvard y consejero del NSC, McGeorge Bundy: el mundo debe llegar a la conclusión de que la real amenaza a la paz no está en Turquía, sino en Cuba y que los EEUU no deben resignar su superioridad sobre la Unión Soviética porque ellos representan a los buenos y, en consecuencia, no son una amenaza para la paz. Además Cuba debe asegurar que suspenderá todo intento de exportar su revolución (o subversión política) a América Latina.

Se imponía (e impone) la idea de que esperar que los EEUU se sometan a la legalidad internacional, esa que las potencias imponen a los más débiles, es simplemente ridícula ya que una de las principales funciones de esa legislación es garantizar la supremacía militar y legitimar el uso exclusivo de la fuerza por parte de esas mismas potencias. Realmente sobran los ejemplos que prueban que esa doctrina es la que continúa imponiéndose, desde las Guerras del Golfo, de Afganistán o de las Islas Malvinas, al apoyo incondicional a Israel, pasando por los campos de prisioneros de Guantánamo.

Como bien sabemos los habitantes de esta parte del mundo, esa doctrina la de la "subversión política" y de la "mano de hierro" impuesta por los EEUU, fue aceptada con verdadero entusiasmo por las élites ideológicamente dependientes de nuestros países y, en general, aplicada mediante sangrientas dictaduras cívico-militares. Fue un flagelo que nos asoló durante décadas y cuyo saldo ha sido el atraso económico, la desigualdad social y la represión más brutal a los movimientos populares de la que se tenga memoria.

Fueron, sin duda décadas perdidas, porque esta doctrina, luego de alcanzado el objetivo inicial de eliminar cualquier forma de resistencia, impuso un programa económico, legal e institucional al que se lo califica -provisionalmente- de neoliberal cuya finalidad era consolidar la dependencia económica y política con respecto a los EEUU y aplazar sine die cualquier forma de reacción futura.
Afortunadamente, el programa fracasó en lo que hace a su ambición de perpetuidad y en varios países de la región surgieron a comienzos de este nuevo siglo movimientos y líderes que, desde las ruinas, comenzaron la tarea de reconstrucción. Son tales las potencialidades de nuestra región que en solo una década ha sido posible crecer económicamente, con mayor justicia e inclusión social, profundizando la autonomía de decisión a partir de la recuperación de los Estados democráticos y alcanzando mayores cuotas de soberanía política.

Un rasgo importante, aunque aún pendiente en muchos países, es el hecho de revisar las acciones del pasado dictatorial desde la legalidad recuperada en el presente, y juzgar y condenar los crímenes de lesa humanidad cometidos desde la impunidad por los propios Estados terroristas instalados desde la llamada "doctrina de la seguridad nacional" hija, en parte, de la crisis de los misiles. Argentina es reconocida mundialmente como líder en este difícil proceso.

Notable, aunque perfecta y aparente paradoja: Estados Unidos logró convencer al mundo de que el agredido era él y que los agresores eran Cuba y la Unión Soviética. Salió de la crisis fortalecido. El mundo respiró y comenzó a rodar nuevamente pero en una dirección netamente favorable a los intereses norteamericanos y de sus socios europeos. Su autoasignado papel de defensor de la paz mundial y de barrera contra la subversión política pareció consolidarse.
Solo dos décadas después, a fines de los ´80 y comienzos de los ´90, la URSS colapsaba incapaz de competir económica y militarmente con el imperio capitalista y también por sus propias contradicciones internas. Para encontrar en la historia un colapso similar hay que remontarse a los imperios de la antigüedad, el Persa, el Egipcio o, más recientemente, el Romano.

En los hechos los EEUU se convirtieron -a pesar de que se ven a sí mismos como los garantes de ella- en el principal obstáculo para la paz mundial y paralelamente su capacidad para extender su brazo militar a cualquier lugar del mundo, casi sin oposición, se hizo una realidad cotidiana, amenazando multiplicar ad infinitum los conflictos bélicos.

En la actualidad este poder militar es desproporcionado a su real poder económico y esta es una situación que -según nos muestra también la historia- no puede perdurar indefinidamente.

bastadeodio                                                                      

miércoles, 17 de octubre de 2012

Iguales ante la Ley: Parte 2: el 7-D y más allá

EL 7-D Y MÁS ALLÁ

La claridad y precisión de la Constitución Nacional y de la Ley 26.522/09 que expuse resumidas en la Parte 1: Las Bases, harían casi innecesario cualquier comentario. 

Sin embargo, tengo la necesidad de intentar aclarar algunos puntos generales que hacen al contexto y a una posible prospectiva de lo que podría suceder a partir del 7-D.
Aunque la propaganda de ciertos grupos mediáticos concentrados lo afirme e incluso algunas declaraciones de miembros del gobierno nacional o de políticos afines, interpretadas con ligereza, parezcan confirmarlo, el conflicto en torno a la aplicación de la llamada Ley de Medios Audiovisuales y el grupo Clarín, exclusivamente con él -porque de eso se trata-, no es un conflicto político legítimo, aunque muy agudo, entre este grupo económico empresarial y el actual gobierno, sino un conflicto muy grave entre este grupo y el Estado Nacional mismo y sus instituciones que hasta puede alcanzar, de no revertirse la actual tendencia del grupo de realizar acciones que rozan la ilegalidad, a configurar el delito de sedición.

Solo se trata de garantizar el imperio de la Constitución y de ley vigente sobre cualesquiera de los intereses particulares existentes, por más legítimos que puedan parecer, de cualquier individuo o grupo.
La Constitución establece la obligación del Estado Nacional -en primer lugar- de legislar para "procurar la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales...y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control.".
Además en el artículo 75º impone la obligación de establecer "leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales."

Toda ley es legítima y es democrática por su origen en el marco constitucional vigente y porque prescribe que frente a ley todos somos iguales. Para la ley, en cambio, y en función del mayor beneficio común, no todos somos iguales, ni tenemos porqué serlo, porque de hecho no lo somos y la Constitución misma lo prevé.
El objetivo de las leyes emanadas de estos principios, en estos casos de desigualdad de hecho, se dirige a proteger especialmente a las personas o los grupos más débiles estableciendo en su favor una discriminación positiva o restringiendo, si es el caso, el accionar de personas o grupos dominantes, sin que éstos pierdan su derecho a defenderse de estas acciones que pueden ocasionarle perjuicios económicos o patrimoniales respecto de los cuales, eventualmente, podrían ser resarcidos.

Si algún individuo o grupo, por la circunstancia que sea, ha obtenido la capacidad de imponer sus intereses particulares por sobre los principios que ordenan nuestra estructura jurídica y alteran la normal y saludable convivencia entre los argentinos es obligación de los poderes del Estado, en virtud de los artículos 22º, 42º y 75º, inciso 19, de la Constitución Nacional, ponerle fin a esa capacidad y restituir la igualdad lesionada.

La Ley de Medios Audiovisuales se propone reestructurar la realidad del campo audiovisual nacional de tal forma de asegurar las condiciones reales de posibilidad para la libre expresión de una pluralidad de voces, en el sentido de ideas, opiniones, creaciones artísticas, expresiones políticas, etcétera, procurando discriminar positivamente las expresiones y producciones artísticas y culturales locales por sobre las extranjeras. En este sentido, la Ley se propone deshacer la posición dominante que han adquirido con el transcurso del tiempo algunos grupos de licenciatarios, en el entendimiento que esta predominancia es un obstáculo real para alcanzar la pluralidad de voces buscada.
Este, por supuesto, es el aspecto más controversial de la ley y el de mayor complejidad en su aplicación. Sin embargo, la dificultad no debe invalidar al objetivo. La misma ley prevé la conformación de diversas instituciones plurales que tendrán por misión diseñar los aspectos más concretos de su aplicación y realizar su seguimiento y control.
La mera existencia de estas instituciones no garantiza el evitar que se generen conflictos, algunos de los cuales pueden llegar a las instancias judiciales.

El accionar del grupo Clarín de abierta oposición a la Ley de Medios -que opera tanto a nivel de lo simbólico mediante las incontables voces de que dispone (incluida la SIP), como a nivel de lo real en las instancias judiciales y en alianza política objetiva con aquellos partidos políticos, como la UCR, el PRO y residuos del peronismo federal, que en su momento votaron en contra de ella- ha creado una situación, junto con la decisión del gobierno nacional de no ceder un ápice en su aplicación, de un altísimo grado de conflictividad política, institucional y judicial que parece concentrarse en el 7-D, ya que éste día se ha convertido en clave en virtud de que en él cesan, por decisión de la Corte Suprema, los recursos de amparo, excesivos y fuera de toda tradición en este sentido, interpuestos por el grupo Clarín.
Pienso que la importancia de esta fecha debe ser desdramatizada. Las actitudes y las expresiones deberán moderarse y re encauzarse en el marco de las instituciones legalmente vigentes.

A partir del 7-D las instituciones ya constituidas que la Ley prevé, se deberán poner a trabajar para definir cada uno de los aspectos concretos de su aplicación, lo que significará una ardua y difícil tarea en la que el Afsca y su presidente, Martín Sabbatella, tendrán un rol destacado.

La propaganda inicial del grupo se oponía a la oficial afirmando que el 7-D "no pasaría nada". Esto es completamente falso y el propio grupo y sus aliados han debido revisar esta posición de absurdo irrespeto por la Ley. Una muestra -en los hechos que es lo importante- de estos cambios es la conformación de la Comisión Bicameral que tendrá por misión realizar un seguimiento legislativo de la aplicación de la Ley de Medios.

RESUMIENDO: A partir del 7-D la Ley de Medios comenzará a aplicarse en su totalidad -en particular ello ocurrirá con su artículo 161, titulado de adecuación- con los mecanismos que la propia Ley prevé. Seguramente aparecerán conflictos viejos y nuevos que deberán resolverse en el marco institucional existente. Es de esperar que el grupo Clarín continúe con su actitud de oposición sistemática a la ley empleando todos los medios a su alcance, en especial los judiciales, pero eso no debería significar una violación de la voluntad popular expresada democráticamente y concretada en leyes sino solamente la oposición de ese grupo en particular a respetar su veredicto. Clarín y sus asociados no tienen otra alternativa que respetar la ley, habrá sin duda intentos de torcerla y esto pondrá a prueba la calidad de nuestras instituciones y pondrá en blanco sobre negro la posición de cada cual.
La democracia no es una fórmula para evitar los conflictos sino un método para tratar de resolverlos, por ahora el mejor de todos los practicados.

bastadeodio                                                                      

Iguales ante la ley: Parte 1: Las Bases


LA CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA MANDA:


Articulo 16º.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de
sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni
títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales antes la
ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la
idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas
publicas.

Articulo 22º.- El pueblo no delibera ni gobierna, sino por
medio de sus representantes y autoridades creadas por esta
Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se
atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de este,
comete delito de sedición.

Articulo 42º.- Los consumidores y usuarios de bienes y
servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la
protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a
una información adecuada y veraz; a la libertad de elección y
a condiciones de trato equitativo y digno.

Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a
la educación para el consumo, a la defensa de la competencia
contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de
los monopolios naturales y legales, al de la calidad y
eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de
asociaciones de consumidores y de usuarios.

La legislación establecerá procedimientos eficaces para la
prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios
de los servicios públicos de competencia nacional, previendo
la necesaria participación de las asociaciones de consumidores
y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos
de control.

Articulo 75º, inciso 19.- Dictar leyes que protejan la identidad y 
pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras 
del autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales y 
audiovisuales.

EL HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN Y EL PODER EJECUTIVO NACIONAL PROCLAMAN CON FUERZA DE LEY:

Ley 26.522.- Regúlanse los Servicios de Comunicación Audiovisual en todo el ámbito territorial de la República Argentina.
Sancionada: Octubre 10 de 2009.
Promulgada: Octubre 10 de 2009.

ARTICULO 1ºAlcance. El objeto de la presente ley es la regulación de los servicios de comunicación audiovisual en todo el ámbito territorial de la República Argentina y el desarrollo de mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y fomento de la competencia con fines de abaratamiento, democratización1 y universalización del aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

ARTICULO 2º Carácter y alcances de la definición. La actividad realizada por los servicios de comunicación audiovisual se considera una actividad de interés público, de carácter fundamental para el desarrollo sociocultural de la población por el que se exterioriza el derecho humano inalienable de expresar, recibir, difundir e investigar informaciones, ideas y opiniones. La explotación de los servicios de comunicación audiovisual podrá ser efectuada por prestadores de gestión estatal, de gestión privada con fines de lucro y de gestión privada sin fines de lucro, los que deberán tener capacidad de operar y tener acceso equitativo a todas las plataformas de transmisión disponibles.

ARTICULO 7º Espectro radioeléctrico. La administración del espectro radioeléctrico, atento su carácter de bien público se efectuará en las condiciones fijadas por la presente ley y las normas y recomendaciones internacionales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones u otros organismos pertinentes.

Corresponde al Poder Ejecutivo nacional, a través de la autoridad de aplicación de la presente ley, la administración, asignación, control y cuanto concierna a la gestión de los segmentos del espectro radioeléctrico destinados al servicio de radiodifusión. Los servicios de radiodifusión están sujetos a la jurisdicción federal.

ARTICULO 10ºAutoridad de aplicación. Créase como organismo descentralizado y autárquico en el ámbito del Poder Ejecutivo nacional, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, como autoridad de aplicación de la presente ley

ARTICULO 45ºMultiplicidad de licencias. A fin de garantizar los principios de diversidad, pluralidad y respeto por lo local se establecen limitaciones a la concentración de licencias.

ARTICULO 48º Prácticas de concentración indebida. Previo a la adjudicación de licencias o a la autorización para la cesión de acciones o cuotas partes, se deberá verificar la existencia de vínculos societarios que exhiban procesos de integración vertical u horizontal de actividades ligadas, o no, a la comunicación social.

El régimen de multiplicidad de licencias previsto en esta ley no podrá alegarse como derecho adquirido frente a las normas generales que, en materia de desregulación, desmonopolización o defensa de la competencia, se establezcan por la presente o en el futuro.

ARTICULO 102ºProcedimiento. La instrucción inicial y la aplicación de sanciones por violación a disposiciones de la presente ley serán realizadas por la autoridad de aplicación. Serán aplicables los procedimientos administrativos vigentes en la administración pública nacional.

ARTICULO 103ºSanciones. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente ley, sus reglamentaciones o las condiciones de adjudicación, dará lugar a la aplicación de las siguientes sanciones mínimas y máximas:

1) Para los prestadores de gestión privada con o sin fines de lucro, para los prestadores autorizados de carácter no estatal y para los titulares de los registros regulados en la presente ley:

a) Llamado de atención;
b) Apercibimiento;
c) Multa del cero coma uno por ciento (0,1%) al diez por ciento (10%) de la facturación de publicidad obtenida en el mes anterior a la comisión del hecho pasible de sanción. El instrumento mediante el cual se determine la multa tendrá el carácter de título ejecutivo;
d) Suspensión de publicidad;
e) Caducidad de la licencia o registro.

ARTICULO 161ºAdecuación. Los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o las personas jurídicas que al momento de entrada en vigencia de esta ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, deberán ajustarse a las disposiciones de la presente en un plazo no mayor a un (1) año desde que la autoridad de aplicación establezca los mecanismos de transición. Vencido dicho plazo serán aplicables las medidas que al incumplimiento —en cada caso— correspondiesen.

Al solo efecto de la adecuación prevista en este artículo, se permitirá la transferencia de licencias. Será aplicable lo dispuesto por el último párrafo del artículo 41.

ARTICULO 41ºTransferencia de las licencias. Las autorizaciones y licencias de servicios de comunicación audiovisual son intransferibles.
La realización de transferencias sin la correspondiente y previa aprobación será sancionada con la caducidad de pleno derecho de la licencia adjudicada y será nula de nulidad absoluta.

Esta entrada continúa en la Parte 2: El 7-D y más allá

bastadeodio                                                                    

martes, 16 de octubre de 2012

De turba, nada

Finalmente Hillary Clinton terminó por reconocer lo que era evidente. El ataque al consulado de Estados Unidos en Bengasi (Libia) en el cual murieron el embajador Chris Stevens y tres agentes de la CIA, fue planeado y ejecutado por milicianos probablemente pertenecientes a o vinculados con la organización Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI).

El asunto era inocultable desde que se comprobó que al momento del ataque no había ninguna manifestación callejera en el lugar de los hechos.

Hay que recordar que la explicación oficial dada por la misma señora Clinton atribuía el ataque a una turba enardecida por la película "La Inocencia del Islam".
Esa explicación era muy difícil de aceptar dada la información disponible. Y los primeros que salieron a atacar a Obama y al vicepresidente Joe Biden fueron, por supuesto, los republicanos.

Seguramente Clinton se vio obligada a asumir la responsabilidad para descargarla de las espaldas de Obama en momentos en que las encuestas comienzan a indicar una ventaja para el candidato republicano Mitt Romney y se está a horas del segundo debate televisivo entre ambos. Clinton fue en este sentido muy explícita con respecto a sus motivaciones, al decir: "Quiero evitar que esto se convierta en una especie de emboscada política".

bastadeodio                                                                      

sábado, 13 de octubre de 2012

La fiebre del dólar ¿salud o enfermedad?

De momento, el dólar estadounidense se cotiza en el mundo según lo que Estados Unidos dice que vale.

Sin embargo, el valor real de cambio de una moneda con respecto a otras depende de las relaciones que se establecen entre las magnitudes y potencialidades reales de sus economías respectivas y de la magnitud y signo de sus intercambios comerciales.
Estados Unidos ya ha cedido su sitial de mayor economía del mundo frente a China y continúa retrocediendo, además, es deficitario en todos los sentidos, tanto a nivel interno, fiscal, como en su intercambio exterior, lo que le genera un enorme doble déficit.

Emitiendo de manera continua un número creciente de dólares, Estados Unidos disfruta de una ventaja de la que el resto del mundo carece: pueden "exportar" este monumental déficit al resto del mundo. Pero el costo de esta solución es una desconfianza mundial creciente sobre el respaldo real que tiene su moneda.

A sabiendas de esta situación, este país dejó de publicar, desde el 2006, estadísticas oficiales sobre la cantidad de billetes verdes circulando en el mundo.

Los ahorros en dólares que realizan individuos, empresas y países, sólo se basan en la confianza que tienen con respecto a que el valor nominal de esta moneda se compadece con su valor real y que éste se mantendrá en el tiempo.

Dada la situación realmente existente, esta garantía, entonces, está asentada en una especie de acto de fe individual y colectivo.

¿Qué ocurrirá cuando sea evidente para todos que EEUU ha dejado de ser la potencia económico-militar que aún se cree que es?

bastadeodio                                                                      

viernes, 12 de octubre de 2012

La Libertad en las garras de los buitres

La Fragata Libertad nave escuela de nuestra flota y símbolo de la soberanía nacional en los mares del mundo, se encuentra retenida indebidamente en el puerto de Tema en Gahna, una pequeña república centroafricana; debido a una demanda presentada en contra del Estado argentino por el fondo internacional NML, al frente del cual está Paul Singer quien es integrante del grupo de lobbistas que operan ante la justicia y el parlamento norteamericanos, conocido como American Task Force (ATF).

El embargo de la Libertad fue dictaminado por un juez de primera instancia de Gahna, Richard Adjei Frimpong, del Tribunal de Comercio de Accra, capital de ese país.
Debido a este hecho la Fragata se encuentra impedida, desde hace más de diez días, de continuar el viaje de instrucción y de buena voluntad previsto en su itinerario. El dictamen del juez se basa en un fallo anterior del juez de New York, Thomas Griesa, un conocido litigante especializado en atender las demandas de los fondos buitres. Sin embargo este mismo juez dictaminó en septiembre de 2008 parcialmente en contra de NML al excluir explícitamente de la ejecución de la sentencia que autorizaba a la parte demandante a "toda propiedad que se encuentre o se entienda usada en conexión con una actividad militar o esté bajo el control de una agencia militar o de defensa", por ser consideradas inembargables. Los fondos buitres están -desde hace tiempo- a la caza por todo el mundo de bienes del Estado argentino que puedan ser confiscados o embargados. Las sedes de las embajadas quedan excluidas, hasta ahora ocurría lo mismo con el material aéreo, rodante o naval perteneciente a la defensa. Hasta ahora que consiguieron la colaboración de este juez de primera instancia de Gahna.

La tripulación del buque consta de cerca de 300 efectivos la mayoría de los cuales son guardiamarinas argentinos en su tradicional viaje final de instrucción y los acompañan algunos colegas invitados que pertenecen a Chile, Uruguay, Venezuela y Perú. La Fragata zarpó de Buenos Aires el pasado 2 de junio y había tocado puertos de Brasil, Surinam, Guyana, Venezuela, Portugal, España, Marruecos y Senegal, antes de arribar a Ghana, sin que se presentara ningún inconveniente.
A pesar de las molestias que les ocasiona la retención en el puerto afirman ser bien atendidos por las autoridades del país y aseguran que tienen libertad para desplazarse por los alrededores y comunicarse diariamente con sus familiares. El Estado argentino debe abonar en concepto de cargas portuarias cincuenta mil dólares diarios.

Los fondos buitres se denominan así por su estrategia de negocios, sus razones sociales están localizadas en algún paraíso fiscal y su negocio consiste en comprar bonos de la deuda emitidos por un país en grave crisis, incluso en default, por una pequeña porción de su valor nominal y luego venderlos cuando la situación del deudor mejora a un cuarto o la mitad de este valor. Con la argentina a pasado algo especial por sus expectativas mucho mejores de crecimiento económico y capacidad de pago, en consecuencia, los fondos buitre le reclaman a Argentina el valor nominal total, más los intereses. Según ellos, suman un total de 3500 millones de dólares. Si bien la cifra real, aún aceptando esas pretensiones es mucho menor, aún así el gobierno argentino se niega a pagar.
La razón es que el mismo gobierno ya ha ofrecido y la enorme mayoría (cerca del 94%) de los acreedores privados ha aceptado, el canje de bonos con quita en alguna de las dos propuestas de canje ya concretadas. Los fondos buitres han rechazado dos veces esta invitación porque especulan con obtener beneficios extraordinarios reteniendo los bonos y litigando contra el Estado argentino.

La posición del gobierno nacional es muy clara: Argentina no cederá ante los aprietes ni una porción de su soberanía a manos de los fondos buitre. En este sentido la Presidenta instruyó a los viceministros Alfredo Forti y Eduardo Zuain (Defensa y Relaciones Exteriores, respectivamente) a viajar a Gahna para convencer a las autoridades de ese país de la gravedad del conflicto bilateral e internacional que podría generarse de persistir la situación.
Argentina se niega a aceptar el pago de veinte millones de dólares exigido por NML y apoyado por el juez para liberarla, por considerar que todo el procedimiento dictado por el juez gahnés es ilegal y violatorio de las normas intenacionales y que la Fragata "goza de inmunidad por ser un buque de guerra".

Un poco de historia:

La Fragata Libertad tiene como misión completar la formación profesional de los guardiamarinas de la Armada Argentina, contribuyendo al incremento de sus conocimientos marítimos e integrándolos a la vida en el mar. Asimismo contribuye a la política exterior representando a la República Argentina en los puertos en los que recala, donde difunde la realidad geográfica, cultural y productiva de su país. Por otro lado fomenta las relaciones navales internacionales, estrechando los vínculos profesionales y de amistad con las armadas de otros países. En más de treinta y cinco viajes de instrucción que ha realizado, visitó 58 países y más de 400 puertos extranjeros.

La construcción del buque escuela a vela, totalmente nacional, iniciada en el Astillero Río Santiago del AFNE (Astilleros y Fábricas Navales del Estado) en 1953, llegó a su fin el 28 de mayo de 1963 con la entrega oficial a la Armada Argentina de la fragata ARA Libertad (Q-2), que relevó de su tarea al crucero ARA La Argentina y a la legendaria fragata ARA Presidente Sarmiento.

En el año 2004 se inició, nuevamente en el mismo histórico astillero que la vio nacer, un completo proceso de modernización, que finalizó el 2 de marzo de 2007. La remodelación del buque escuela incluyó el reemplazo del sistema propulsor, la planta eléctrica, el sistema central de aire acondicionado, el cambio de la cubierta y la reparación integral de toda la estructura. También incluyó una reforma en los sollados de los guardiamarinas para poder incluir comodidades para las nuevas generaciones de mujeres que cursan en la Escuela Naval.

La Libertad, todo un símbolo del orgullo nacional y un valioso elemento real y concreto de nuestra diplomacia está privado nada menos que de su bien más preciado por la codicia de unos vulgares y oscuros especuladores financieros.
Si en el mundo primasen los valores que antaño regían las leyes no escritas del mar y de las armadas de guerra, un clamor mundial debería levantarse para que un orgulloso buque escuela, de guerra, pero dedicado a la paz, a la educación y al buen entendimiento entre los pueblos, pudiese nuevamente surcar los mares tal como lo indica su destino manifiesto.

Informaciones publicadas en Página12 el domingo 14 de octubre por el periodista Horacio Verbitsky, dan cuenta que la escala en Ghana no estaba prevista en el itinerario de La Libertad, ésta fue decidida por el alto mando de la Marina y comunicada al ministro de Defensa Arturo Puricelli. Esa escala imprevista cobra importancia porque resulta difícil pensar que los fondos buitres pudieran, sin un conocimiento previo, hacer a tiempo para elaborar y presentar exitosamente la demanda contra el Estado argentino.

bastadeodio