Por una Patria Justa, Libre y Soberana

Una Patria Justa, Libre y Soberana - 17 de octubre de 1945 - 17 de octubre de 2015 - Día de la Lealtad - Setenta años

martes, 27 de diciembre de 2011

Indignados hasta en Rusia

Protestas por fraude en legislativas rusas
La mayoría de los rusos, ucranianos y lituanos no están satisfechos con el cambio de régimen ocurrido en 1991 y respaldado con el Protocolo de Alma Ata que establecía el pluripartidismo. Y no les faltan razones.

Un estudio que la Princeton Survey Resarch Associates International (psrai) llevó a cabo durante marzo/abril en Ucrania, Lituania y Rusia indica que buena parte de la ciudadanía de esos países ex soviéticos ha perdido sus ilusiones en el sistema capitalista y pluripartidista imperante desde que el Protocolo de Alma Ata se convirtiera en el acta oficial de defunción de la URSS. Se firmó el 21 de diciembre de 1991 y en solo dos décadas el pesimismo parece ser dominante.

La visión generalizada es que la sustitución de un sistema por otro ha sido más negativa que positiva. El dato objetivo crucial que apoya esta sensación se refiere, en lo que parece ser una marca característica del modelo neo liberal imperante a escala global, a la distribución regresiva de la riqueza: el 10 por ciento más pobre de la población de Rusia accede al 1,9 por ciento del PIB, mientras el 10 por ciento más rico, al 30,4, según las últimas cifras disponibles, correspondientes al año 2007. (Juan Gelman analiza en Página12 el tema, Leer más)

El descontento encontró además un cauce para expresarse debido a la existencia de fundadas sospechas de fraude cometido por el oficialismo de Putin en las últimas elecciones legislativas rusas del 4 de diciembre lo que provocó dos importantes oleadas sucesivas de manifestaciones de protesta.
Decenas de miles de personas retornaron a las calles el 24 de diciembre, en las manifestaciones contra el fraude electoral en Rusia, convocadas en un centenar de ciudades del país, en medio de fuertes medidas de seguridad. Los organizadores aseguran la presencia solo en Moscú, de 120.000 manifestantes.
En la anterior protesta del pasado 10 de diciembre, en ese momento la mayor de estos pasados 20 años, alrededor de 50.000 personas exigieron la celebración de nuevos comicios parlamentarios, la anulación de los resultados falsificados, la liberación de los presos políticos y la investigación de todas las irregularidades.
(Leer más aquí y aquí y aquí).

Nuevas manifestaciones: si este no es el pueblo...
La confianza del pueblo en que la apertura política y la adopción del capitalismo traería progreso y bienestar se está disipando rápidamente. La causa: al parecer lo que queda de la ex URSS ha adoptado lo peor del capitalismo moderno, un extremo liberalismo en lo económico, junto con la supervivencia de prácticas corporativas que se arrastran desde tiempos inmemoriales. El resultado es una democracia de baja intensidad y el predominio de una gran injusticia social.

Pero mirado con ojos más críticos y menos restringidos que suelen observar con desdén a Rusia como un ejemplo histórico de una pobre democracia, el problema ruso solo es diferente hoy en grado a la amenaza que se cierne sobre el resto de europa con la crisis de la deuda que ya está instalada con toda su crudeza y seguramente por un largo tiempo.
Las democracias europeas, con toda claridad en la mayoría de los países "de segunda y tercera" de las sucesivas oleadas de ampliación de la comunidad, también han perdido intensidad. Son dos, entre otras más complejas y menos visibles, las razones básicas:

En primer lugar los partidos políticos le han cedido la conducción de las economías domésticas a agentes externos ligados a los acreedores (los bancos, especialmente alemanes), los casos de Grecia e Italia son elocuentes al respecto. La receta que se les ofrece actualmente es extremadamente dura: cero quita de deuda, superávit fiscal extremo para pagar los vencimientos, excepcionales medidas de reducción del gasto que implicarán una caída en la cobertura social y de salud de la población y una muy probable recesión de las economías locales con masiva pérdida de empleos. Sin embargo la pertenencia a la comunidad no parece resultar en una moderación de estas exigencias o en una menor dureza en su aplicación. Por ahora ni hablar de un auxilio por parte del BCE. Angela Merkel que está al mando sigue diciendo NO (ver post anterior aquí). Perder el control de la economía por parte de los gobiernos es perder el control de todas las políticas sociales soberanas que automáticamente quedan subordinadas a los objetivos fiscales. A ello se le suma la imposibilidad, al carecer de una moneda nacional, de llevar adelante, como hace EEUU, una política monetaria que permita licuar, por lo menos temporalmente, parte del déficit.

En segundo lugar y relacionado con lo anterior está la pérdida de representatividad de los partidos políticos especialmente de la socialdemocracia que es la fuerza que a conducido durante toda la etapa previa a la crisis los destinos de los países que se incorporaron en la fase iniciada en los ´80 de ampliación de la comunidad. No es de extrañar entonces que los partidos que representan el pensamiento de derecha más consubstanciado con las políticas de ajuste fiscal ganen las elecciones en campañas que cuentan con el apoyo masivo de los medios de comunicación. Es como si los electorados no encontrando una alternativa viable a la profundización de la vieja receta en una actitud fatalista optasen por elegir a aquellos más convencidos de sus virtudes y que se los intuye más insensibles para aplicarla.

Sin embargo y yendo más atrás aún en el argumento no cabe otra cosa que preguntarse de una manera más general hasta que punto la noción y la práctica de una democracia representativa y participativa -que es propia de la europa de la posguerra- es compatible con las nuevas formas que adoptó el capitalismo a partir de los ´90 en su propia dinámica de desarrollo. Me temo que la respuesta a esta pregunta no es muy esperanzadora. Al parecer a mayor desarrollo y fortalecimiento del capitalismo financiero depredador menores posibilidades para la existencia de una democracia de este estilo.

La reacción de los rusos o de cualquier otro pueblo a la extrema desigualdad social que origina el modelo neo liberal de predominio financiero con sus resultados de exclusión social es, en nuestros tiempos, exigir más democracia, más oportunidades para todos y no solo para algunos. Pueden que los rusos valoren menos que el resto de los europeos ciertos aspectos de la democracia pero lo que si han creído y en eso se encuentran desengañados es en que el capitalismo era la puerta de salida para el atraso y la desigualdad social.
No es posible unir en una simple expresión las diferencias que existen al respecto entre los ciudadanos rusos, alemanes, españoles o incluso estadounidenses frente a la insatisfacción que expresan, pero los movimientos de protesta, los "indignados", aún con sus inevitables variaciones, se multiplican pre anunciando el fin de un ciclo, la exigencia de cambios radicales pero aún no bien definidos.
La crisis global de la que tanto se habla, no es solo una crisis de la economía, ni siquiera de las economías reales, las domésticas, las de las familias, empujadas al desempleo y a la pérdida de conquistas sociales, es también una crisis de las formas de representación política democráticas y paralelamente una crisis de un modo particular de acumulación capitalista.

El hecho cierto es que rara vez el capitalismo modera su ímpetu por las protestas sociales, para que esto ocurra ellas deben adquirir una fuerza y una coherencia tal que ponga en riesgo la estabilidad de todo el sistema. Islandia parece ser un ejemplo en positivo en el cual las protestas sociales lograron suspender el pago de la deuda. Grecia y España, son un buen ejemplo de lo contrario, las movilizaciones con objetivos pobremente unificados acaban por perder su fuerza frente a las maniobras de los gobiernos y el apoyo que los medios le prestan al status quo. Lo cierto también es que estos tres casos no son fácilmente comparables. Pero una conclusión puede permanecer: sin una dirección clara y efectiva del esfuerzo de la protesta, el miedo atizado por los poderosos termina por vencer al impulso de cambio que se manifiesta por la base y el sistema acaba dando una vuelta más de tuerca al mecanismo de la explotación al que no tan metafóricamente llaman "ajuste".

bastadeodio                                                          

11 comentarios:

  1. El llamado "socialismo real" ha sido un fracaso, Profe. Y lo peor es que montaron ese fracaso en un aparato policíaco-represivo brutal.
    El desdén invadió a la gente y dejaron se entregue el sistema mansamente al capitalismo porque no lo sentían de ellos.
    Los mismos burócratas de antaño resultaron ser los nuevos multimillonarios.
    Lo que hace pensar que quienes acceden a los puestos de decisión, son quienes imponen finalmente su codicia. Y les da lo mismo disfrutar de las regalías, en un sistema o en otro.
    La gente capta ese desprecio pero debe de dejar el mimetismo a la indiferencia general.
    Qué resultará de esto? quien sabe. La democracia burguesa les estalló en la cara, pero no deben querer ni pueden desde ya, volver al régimen burocrático.
    Es muy duro estar en la incertidumbre.
    Quizás miren hacia aquí y busquen una salida a la nuestra, quien sabe.

    ResponderEliminar
  2. Resulta al menos curiosa la preocupacion por la democracia por parte de quienes acostumbran a tomar decisiones que atañen a millones entre cuatro paredes y en beneficio de un puñado
    dan ganas de gritar Za Stalina Za Bolchevitzk
    pero en fin , no viene al caso, lo cierto que el denostado Partido Comunista Ruso paso del 10% al 20% en una eleccion cuestionada por lo fraudulenta.
    ¿si por casualidad ganara el PC estarian a favor?
    mmmmm

    ResponderEliminar
  3. Muy buenos los dos comentarios parecen contradictorios pero no lo son. Ambos son ciertos, los rusos y ucranianos abrazaron la Glashnot y la democratización porque la situación no daba para más, el régimen soviético ya estaba muerto, no lo mató Alma Ata. También es cierto que los poderosos del antiguo régimen se metamorfosearon en el nuevo en mafia, burocracia, nuevos industriales apropiándose de las que habían sido empresas creadas por el estado de los soviets con la sangre del pueblo, etc. El pueblo aceptó eso -no todos siempre hubo nostálgicos o visionarios según se mire- porque no le quedaba otra, se lo engañó -como en todas partes- con la promesa de bienestar al estilo Menem-Dromi. No se cumplió, sino todo lo contrario, probaron el gusto de la "libertad burguesa" generaciones que nunca la habían experimentado pero que siempre la habían anhelado porque los iconos culturales no respetan fronteras aunque sean de hierro. Si Nando el PC creció como resultado de la frustración "más vale malo conocido por bueno por conocer". Pero lo que me parece es que la frustración, el hastío en muchos países "prósperos" y no solo en el gran oso ruso no es cosa de ahora solo pasa que ahora lo que eran pequeños arroyos se juntan formando ríos, que, por ahora, bajan según las topografías existentes, sin voluntad propia definida.

    ResponderEliminar
  4. No estoy muy al tanto del problema ruso, pero ¿no está impulsado externamente para empujarlos al neoliberalismo?

    ResponderEliminar
  5. Tanto en Rusia, como en Ucrania o Lituania o en China no se pueden aplicar las categorías que son habituales o válidas para analizaren el capitalismo en occidente. En realidad tampoco se pueden aplicar sin más a américa latina, como bien lo sabemos. Digamos que esas categorías se deberían aplicar estrictamente a EEUU con Reagan, por ejemplo, o a Inglaterra con Thatcher. Lo central es el rechazo a la intervención estatal y considerar al mercado como el gran regulador de las relaciones económicas y sociales. En China lo que hay es un capitalismo de estado, en Rusia donde el estado era todo, se lo desguazó en gran parte y paso a estar en manos de ex jerarcas asociados a nuevos ricos de sospechosas vinculaciones con la mafia, últimamente el estado comenzó a recuperar parte de lo que había cedido con grandes conflictos pero solo para aumentar su poder negociador frente a los asociados anteriores. No es liberalismo en sentido estricto pero existen enormes diferencias sociales. Casi lo peor de los dos mundos, del antiguo y del "moderno".

    ResponderEliminar
  6. No creo que sea del todo válido definir que el drama del "socialismo real" haya sido la burocracia (especialmente la soviética).
    Si se mira con un poco de atención, los logros fueron enormes - a pesar de que siempre (pero siempre) estuvieron sometidos a presiones, de parte de "occidente" para hacerles moco todo. No es casualidad que la mitad, sí, la mitad y quizás más, de los muertos de la 2da. guerra mundial fueron soviéticos.
    Todo el este europeo fue particular y minuciosamente destruído y no hubo ningún "plan marshall" para la reconstrucción, hubo hostilidad y la amenaza atómica. Burócratas o no burócratas, ¿qué se hace en situaciones así?. Te armás hasta los dientes y tratás de acortar la brecha y "disuadir" militarmente.
    Claro, un "Shukoi" o un "Mig" son juguetes a la altura de cualquier cosa que pudiera presentar el tío sam, y los submarinos, los tanques, los misiles, los satélites... todo de muy alto costo y alta tecnología - y una economía que se desangra por no poder fabricar una heladera que enfríe, zapatos decentes o ropa de calidad y buen gusto.
    Si a la potencia militar, la balanceamos con las penurias cotidianas del ciudadano de a pata, en el entorno de una burocracia ineficaz, represora y corrupta, tenemos cartón lleno.
    Y mientras el gasto militar funde a la URSS, del otro lado, plan marshall y estado de bienestar. El contraste no puede ser más brutal y es por lo menos lógico que el ciudadano ex soviético haya comprado ese modelito.
    Bueno, ahora que se ve que el estado de bienestar no hace falta, porque la "amenaza comunista" no existe más - entonces el desempleo y el drama social pueden reinar impunemente (no hay ningún contrapeso) - A los ex soviéticos les cae la ficha, la joda es que a los "occidentales" también y, ya que estamos, ¿Cuál es la gran diferencia entre la burocracia del Kremlin y la KGB y la del FMI, la CIA, el Pentágono?... la buena pilcha, los mejores autos y paremos de contar. A la hora de los bifes, la misma mierda, y si no, pregúntenle a saddam, a kadafy, etc....

    ResponderEliminar
  7. Es así Profe, se cayó el muro, pero encima de ellos...

    ResponderEliminar
  8. No únicamente ram, en eso tenés toda la razón, pero es también cierto que le faltó creatividad y le sobró rigidez, cuando hacen la apertura sus viejos aliados o satélites como se decía que no eran mejores sino quizás peores precipitaron la caída y el capitalismo como una jauría de lobos hambrientos cayó sobre ellos. Coincido en casi todo el problema para meter en ese esquema me parece que es China, llegaron tan lejos como los soviéticos (al principio con su ayuda) en lo tecnológico, hicieron pesar hábilmente entretanto la amenaza del número (Corea y Vietnam) y cuando tuvieron que abrir lo están haciendo de manera controlada. Ahora en lo que hace a los resultados sociales no hay demasiadas diferencias, en China parece que hay igual o mayor desigualdad.

    ResponderEliminar
  9. Pibe así es, Honneker y su stasi, mama mia.

    ResponderEliminar
  10. Los rusoso son el pueblo que mas tragedias y abusos han soportado en toda la historia desde la invasion nazi que destruyo su pais y mato a 20 millones de rusos hasta la destruccion de la URSS y el hijo de puta de Yeltsin que llevoa un pais con organizacioon de hasta el ultimo detalle al capitalismo mas salvaje que se haya visto y donde sus complices se apropiaron de las empresas de todos los rusos dejando a la mayor parte del pueblo totalmente desdamparado con un estado que se desentiende del 80 % de su poblacion que vuelve a la epoca de las hambrunas de los zares y los primeros años de Lenin

    ResponderEliminar
  11. Javier, en primer lugar me das una alegría al pasarte y dejar un comentario. En segundo lugar, es absolutamente como vos los describís, la sangre de la guerra la pusieron, sobre todo los rusos y sin duda, sin ellos la guerra habría tenido otro curso. Ahora de la guerra rusia emergió como una potencia industrial y con un esfuerzo y sacrificio enorme se puso en el orden militar y tecnológico a la altura de los EEUU en una década. El pueblo ruso siempre ha pagado a lo largo de su historia esos despertares del oso. Coincidimos en lo que afirmás de Yeltsin, esas "empresas" se hicieron tan poderosas amenazaron en tal medida al estado que hubo que sentarse y renegociar, hasta cierto punto, las cosas. No es como en la época de los zares, la gente no se muere de hambre pero las diferencias entre los más ricos y los más pobre son incluso mayores. Felicidades

    ResponderEliminar